En Renoveduch siempre hemos creído que las empresas pueden —y deben— generar un impacto más allá de su actividad diaria. Por eso, en 2024 decidimos dar un paso que nos hace sentir profundamente orgullosos: ayudar a financiar un pozo de agua potable en Mphandika School, en la región de Msoro (Zambia), de la mano de Livingstone Foundation y Makolekole.
Hoy queremos compartir esta historia. No solo porque refleja el trabajo de cientos de personas en Zambia, sino porque nos ha enseñado el verdadero valor del agua, ese recurso que nosotros abrimos a golpe de grifo… y que allí cambia vidas por completo.
Por qué decidimos apoyar la creación de un pozo en África
Cuando conocimos la realidad de Msoro, nos impactó profundamente:
- Más de 42.000 personas viven allí sin acceso estable a agua potable.
- Casi la mitad de la población sigue dependiendo de pozos secos, ríos compartidos con animales salvajes o agujeros en el suelo.
- Las mujeres y niñas caminan hasta dos horas al día para buscar agua.
- Las enfermedades por agua contaminada siguen siendo causa de muertes evitables.
Al leer esto, entendimos algo inmediato: allí, un pozo no es solo un pozo… es salud, educación, seguridad y futuro.


Nuestra experiencia en Mphandika School: mucho más que agua
Mphandika School es un colegio rural donde estudian más de 300 niños. Hasta 2024, el centro no contaba con una fuente de agua segura. Solo tenían pozos superficiales que se secaban cada año, además de un aula dañada por una tormenta cuyo tejado no habían podido reparar.
Al colaborar con Livingstone Foundation, contribuimos a financiar la perforación de un pozo profundo y la mejora de instalaciones clave para la escuela.
La alegría del primer chorrito de agua limpia
Una de las imágenes que más nos emocionó fue la de los niños celebrando la llegada del primer chorro de agua potable. Ese momento simboliza algo enorme:
- Por primera vez, los alumnos tienen agua segura en el colegio.
- Las familias de la zona ya no necesitan recorrer largas distancias.
- Las enfermedades por agua contaminada se reducen drásticamente.
Es difícil describir lo que sentimos al ver esas fotografías. Es una emoción que te conecta con la realidad de quienes viven a miles de kilómetros, pero cuya vida puedes mejorar con un pequeño gesto.

Beneficios reales del acceso al agua potable (datos que impresionan)
Gracias al informe de Makolekole, aprendimos que la instalación de pozos como este tiene efectos medibles:
- Las enfermedades transmitidas por el agua bajan un 50%.
- La diarrea infantil, una de las principales causas de mortalidad, se reduce un 99%.
- El 100% de las niñas recupera tiempo para asistir a clase en lugar de caminar para recoger agua.
- La seguridad aumenta, ya que se evita el riesgo de ataques de fauna salvaje en ríos y pozos abiertos.
- Cada comunidad ahorra alrededor de $200.000 en tiempo y productividad durante la vida útil de un pozo.
Cómo funcionan estos pozos: sostenibilidad real en cada etapa
Una de las cosas que más nos gustó del proyecto es su enfoque sostenible:
- Cada pozo cuenta con un sistema de “garden ponds”, que convierte el exceso de agua en huertos para mejorar la alimentación de las familias.
- Las comunidades reciben formación en mantenimiento y uso responsable.
- Se crean comités locales de agua que garantizan que el pozo funcione a largo plazo.
- Makolekole forma anualmente a decenas de “Area Pump Menders”, personas de la comunidad capacitadas para reparar cualquier incidencia.
Esto asegura que el proyecto no sea algo puntual, sino una mejora que perdura décadas.

Lo que nos llevamos de esta experiencia en Renoveduch
Participar de nuevo en una acción benéfica de este tipo nos ha enseñado muchísimo:
- Que un pequeño gesto desde España puede transformar una comunidad entera en Zambia.
- Que la solidaridad es aún más poderosa cuando se gestiona de forma transparente, local y sostenible.
- Que apoyar proyectos así también ayuda a que nuestros valores como empresa se reflejen en hechos, no solo en palabras.
Para nosotros ha sido un aprendizaje humilde, emocionante y profundamente transformador.
Gracias por formar parte de este camino
Queríamos compartir esta historia porque creemos que cuando haces algo bueno, merece la pena contarlo. No para presumir, sino para recordar lo importante que es mirar más allá de nuestro día a día.
Seguiremos apoyando iniciativas que generen impacto real y seguiremos apostando por proyectos que mejoren la vida de quienes más lo necesitan.
Porque el agua es vida. Y cuando llega, todo cambia.

🤖 Resume este contenido con IA:

Expertos en reformas de baño y cambios de bañera por ducha con más de 15 años de experiencia a nivel nacional. Profesionales comprometidos en ofrecer seguridad, diseño y confianza en cada proyecto. Tu baño, en buenas manos.
